Saltear al contenido principal
+34-655-467-956 casaruralvillasolgor@gmail.com Casa Rural de Categoría Superior en la Comarca de la Axarquía. Reg. Turismo CR/MA/00780

 

Benamocarra es un pueblo del interior de la comarca de la Axarquía con marcados rasgos de su pasado árabe. La iglesia de Santa Ana y la Fuente de los Caños son los enclaves más representativos de la villa que vio nacer a Eduardo Ocón. Al célebre compositor malagueño rinden homenaje un monumento y unas jornadas musicales que se celebran cada año. La localidad invita a pasear por sus calles irregulares, a las que se asoman casas encaladas perfectamente adaptadas al terreno. Antiguos adarves y patios con arcos de acceso terminan de perfilar una estampa típicamente andaluza. Este paisaje urbano se erige en el principal atractivo turístico de Benamocarra.

Iglesia Santa Ana

El monumento más destacado del pueblo es la iglesia de Santa Ana . Fue construida en el siglo XVI y remodelada en 1949. El templo se divide en tres naves delimitadas por arcos apuntados. Parte del techo está cubierto por una armadura ochavada de estilo mudéjar. Del mismo modelo arquitectónico es su torre exterior de planta rectangular.

Plazas pintorescas

En los alrededores de la iglesia de Santa Ana se localizan las plazas de la Constitución y del Calvario. Esta última está presidida por un monumento al trabajador de la tierra, popularmente conocido como ‘Manolo’. Son paradas obligadas en la ruta turística por la villa, pues el trazado de la parte alta de Benamocarra se ordena en torno a estas plazas.

Fuente de los Caños

La Fuente de los Caños es otro enclave imprescindible. Tiene su origen en un manantial que discurría por detrás de un arco árabe, actualmente tapado. Está enmarcada entre ladrillos y sus tres caños servían para abastecer de agua a los vecinos de Benamocarra. Además, la fuente era centro habitual de reunión por ser usada como lavadero.

Casa Natal de Eduardo Ocón

Un monolito rinde homenaje en este pueblo a su hijo más afamado, Eduardo Ocón. El ilustre compositor malagueño nació en Benamocarra el 12 de enero de 1833, en una casa convertida hoy en museo. Consagró toda su vida a la música, labor por la que recibió las más altas condecoraciones.

Ermita de San Isidro y Capilla del Santo Chiquito

Merecen también una visita la ermita de San Isidro y la capilla del Santo Chiquito. La primera, erigida por los habitantes de Benamocarra, está presidida por el patrón de los labradores. En la segunda hay un mosaico con la imagen del Cristo de reducidas dimensiones que le da nombre.

Otros enclaves históricos

En Benamocarra puede verse la Casa-Molino de Concha Collantes. Construida en el siglo XVIII, es un auténtico museo que alberga piedras de moler, un corral, bodegas y varias estancias. En algunas habitaciones se conserva el mobiliario y el ajuar doméstico de la época, así como utensilios tradicionales.

Repartidos por diversos rincones de la villa, doce murales de cerámica reavivan a la memoria histórica de Benamocarra desde el dominio árabe. A ese periodo pertenece el Patio de Amalia, un edificio que sirvió de cuartel en la época nazarí.

Volver arriba